
NOCHES DE CARTAGENA
Jaime Rudesindo EchavarrÃa Villegas, nació en MedellÃn el 13 de noviembre de 1923, de familia distinguida en los medios sociales tradicionalmente ligada a la industria.
Inició sus estudios en el Ateneo Antioqueño y en el Colegio San Ignacio; luego ingresó a la Universidad Pontificia Bolivariana, a estudiar IngenierÃa QuÃmica. Nunca hizo estudios de música, pero desde muy joven se sintió atraÃdo por la fuerza de su sensibilidad musical, y fue asÃcomo empezaron a aparecer sus primeras composiciones alternadas con sus tareas universitarias.
Una vez, cuando el dueto Fortich y Valencia hacÃa sus presentaciones en los clubes sociales de la ciudad, deseosos de nuevas inquietudes, recibieron a un joven que aún no llegaba a la mayorÃa de edad; era quien más tarde se convertirÃa en uno de los sÃmbolos musicales de Antioquia y de Colombia: Jaime R. EchavarrÃa.
Se graduó entonces de Ingeniero QuÃmico y viajó a los EE.UU para culminar sus estudios de postgrado en los laboratorios de E.I Dupont en Nemours en Wilmington, Delaware. Al regresar a Colombia se vincula a la industria en la cual desempeña cargos técnicos y administrativos, siempre dentro de su profesión. No obstante sus ocupaciones, casi que en forma simultánea componÃa sus canciones, e incursionaba en el mundo artÃstico nacional.
Contrajo matrimonio con Rosa Elena López, de cuya unión hubo 5 hijos: MartÃn, Alfredo, Tomás, Francisco y Jaime; todos ellos profesionales en las distintas ramas de la ingenierÃa.
Fortich y Valencia impusieron desde sus programas a través de La Voz de Antioquia, las canciones de Jaime R., como "Que tienes tú" y otras más que se acoplaron a su estilo y las llevaron al disco con un éxito rotundo. De esta grabación vale la pena destacar la que fue la primera canción compuesta por Jaime R. "Muchacha de mis amores".
Unos años después llega una criolla que figura como clásica en el cancionero Colombiano y como una de las más hermosas canciones serenateras que se han dado en el paÃs "Serenata de amor";popularizada por el TrÃo de Los Romanceros, que llegó al cenit de la celebridad cuando la grabó Alfonso OrtÃz Tirado, famoso tenor Méxicano, en MedellÃn y dentro de un grupo de melodÃas que le acompañó el TrÃo Amerindia, en el cual hicieron maravillosas florituras musicales las guitarras de Antonio "Silga" RÃos y Lito Paniagua.
Ya para entonces, hecho todo un profesional, merecÃa que lo compararan con Carlos Vieco, el tradicional compositor; y los principales intérpretes comenzaron a pelearse sus canciones. El hombre, un bohemio controlado, enamorado de la noche y de la música, fue pródigo.
Aceptó plenamente la difusión de sus canciones, las enseñaba sin regateo y permitÃa que cada uno le diera su estilo, le marcara su modalidad.
En 1962, Jaime Moreno y Antonio Botero Peláez; ambos accionistas de Sonolux, convencieron a Jaime R. que se convirtiera en intérprete de sus melodÃas. Nació asà un disco L.P, inolvidable "Yo nacà para tÃ" que puso en órbita a un señor cantor, que no cantante. No tardó mucho en aparecer el segundo volumen titulado "Me estás haciendo falta", luego del cual siguió "Me fascina", en donde además de su piano cuenta con los arreglos orquestales de Armando Velásquez. Acepta una oferta de Codiscos y presenta nuevos tÃtulos entre los cuales destaca su bambuco "Cuando estoy lejos de tÃ".
Al mismo tiempo que ascendÃa en el ámbito musical, desempeñaba su profesión, pues fundó varias empresas de la rama quÃmica; y en el año de 1964 lo llamó el Gobierno Nacional para desempeñar el cargo de Embajador Extraordinario anta la UNCTAD, en Ginebra, Suiza. De allà pasó a la Dirección del INCOMEX, y en 1967 es nombrado Embajador de Colombia ante el Gobierno de su Majestad Haile Selassie I, en Addis Abeba, EtiopÃa.
En 1974 fue nombrado Gobernador del Departamento de Antioquia, cargo que desempeñó hasta 1975, en una etapa que se considera de las más eficientes en la historia Antioqueña.
Fue el primer compositor en cantarle a Cartagena y al esplendor de sus noches, habiéndole regalado a esta ciudad lo que hoy en dÃa es conocido y sentido por todos como el himno de la ciudad más bella del Caribe, "Noches de Cartagena".
